top of page

On the Road: El libro que encendió el motor del rock, el jazz y la contracultura

Updated: Jun 5

On the Road: El libro que encendió el motor del rock, el jazz y la contracultura


Hay un libro que, sin exagerar, cambió la historia de la música. No lo escribió un rockstar, pero sí inspiró a muchos. A ver, escucha esto: fue lectura de cabecera para Bob Dylan, favorito de Jerry Garcia (sí, el de Grateful Dead), uno de los libros más amados por Van Morrison, David Bowie y Noel Gallagher. Ray Manzarek, tecladista de The Doors, lo dijo sin rodeos:

“Si Kerouac no hubiera escrito On the Road, The Doors no existirían.”

Y sin embargo, hay gente que ni lo conoce.O peor: que lo confunde con un libro de autoayuda para mochileros.


Pero no. On the Road, escrito en 1949 por Jack Kerouac, es mucho más que eso. Aunque se publicó hasta 1957, se adelantó a su época como pocos libros lo han hecho. Se convirtió en gasolina pura para la contracultura, un manual no oficial para los hippies, los beatniks, los músicos, los vagabundos y todos los que creen que el arte se vive con el corazón antes que con el algoritmo.


Es un libro sobre carretera, jazz, drogas, desamor, liberación y búsqueda espiritual. Y sí, hasta pasan por Monterrey. ¿Te interesa? Súbete. Vamos a viajar.



Columna On The Road Luis Guevara
Columna On The Road


LA GENERACIÓN BEAT: LOS HIPPIES ANTES DE LOS HIPPIES


Antes de que existieran los hippies, existieron los beats.


Gente que, tras sobrevivir la Segunda Guerra Mundial, regresó a un Estados Unidos donde la vida parecía empaquetada al vacío: trabajo de oficina, casa suburbana, esposa obediente, hijos educados, una televisión por familia y el mismo discurso en cada esquina. El “sueño americano” les sabía a plástico.


Y fue ahí donde dijeron basta.


En vez de seguir el guión, decidieron romperlo. Escribieron, bebieron, se perdieron, amaron sin etiquetas y tocaron fondo muchas veces. Jack Kerouac era uno de ellos.


Escuchaban jazz como si fuera un evangelio y escribían poesía en servilletas manchadas de café. Sus santos eran Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Su estilo era vivir deprisa, escribir sin filtros, amar con fuego y morir jóvenes si hacía falta.


Se les conoció como la Generación Beat. Y sí, con ellos nació la palabra hipster. Podríamos decir que fueron los hipsters originales, los OGs del desorden bonito.


ON THE ROAD: UNA ODISEA EN CARRETERA


On the Road no es solo una novela. Es un viaje. Una bitácora escrita como si fuera un solo de sax: sin pausas, sin respiraciones, sin frenos. Kerouac lo escribió en un rollo de papel de 36 metros durante tres semanas, alimentado por café, jazz y demonios internos.



El pergamino original de On the Road
El pergamino original de On the Road


¿La historia? Dos amigos –Sal Paradise (Kerouac) y Dean Moriarty (Neal Cassady)– recorren Estados Unidos en coche, tren y a dedo, en busca de algo que ni ellos mismos saben nombrar. ¿Libertad? ¿Dios? ¿Sentido? ¿Redención? Da igual. El punto no es el destino. Es el camino.


Y en ese camino: drogas, jazz, sexo, pobreza, poesía, estaciones de autobuses, moteles polvosos, amores que duran una noche y epifanías que duran una vida.


Y sí, uno de esos viajes termina pasando por Monterrey. “¡Yija!”, diría Kerouac. México también forma parte del mapa de esta novela que respira libertad.



Jack Kerouac y Neal Cassady
Jack Kerouac y Neal Cassady


UN LIBRO QUE SUENA COMO JAZZ


Pocas novelas tienen sonido. Esta sí.


On the Road vibra, suena, sopla como si fuera una canción de Miles Davis escrita con tinta. Kerouac decía que su estilo era “prosa espontánea”, que escribía “como si soplara palabras con un saxofón”.


Y esa improvisación lo cambió todo. Inventó el jazz literario: nada de editores quisquillosos, ni segundas versiones, ni revisiones obsesivas. Solo alma directa a papel.


Kerouac escribía como los músicos tocaban: dejándose llevar.


DE LOS LIBROS A LOS ESCENARIOS


La influencia de Kerouac en la música es abrumadora.Dylan no solo lo leía: lo vivía. Patti Smith lo veneraba. Tom Waits, Lou Reed, Van Morrison y Bowie lo absorbieron como si fuera un sacramento.


¿Sabías que The 1975 sacaron su nombre de una anotación al azar encontrada en un libro de poesía de Kerouac?


¿O que Katy Perry –sí, Katy Perry– se inspiró en On the Road para escribir Firework?


The Doors no existirían sin él.


Grateful Dead no sonarían igual.


On the Road no es solo literatura. Es el ADN de la música rebelde, la raíz de miles de letras, el espíritu que empujó a generaciones a hacer giras eternas, a escribir sin miedo, a prender fuego en escenarios y en cuadernos.



Colección de libros de Jack Kerouac
Colección de libros de Jack Kerouac


JACK KEROUAC: UN HÉROE ROTO


Kerouac murió joven, a los 47 años, destruido por el alcohol.


Un profeta sin iglesia.Un escritor que encendió a miles, pero que no pudo salvarse a sí mismo.


Y aún así, vive.


Cada vez que un joven toma carretera sin saber adónde va, cada vez que alguien escribe desde las tripas, cada vez que el jazz suena a las 3 a.m. en una ciudad dormida, ahí está Jack.


Con su cuaderno, su cigarro, su dolor y su libertad.


¿POR QUÉ DEBERÍAS LEERLO?


Porque On the Road no te pide que seas como ellos.Solo te recuerda que puedes ser como tú.

Si amas la música, los viajes, el arte sin reglas y la vida sin filtros, este libro es para ti.

No es lectura ligera. Es una inyección directa de vida.


¿Te gustó esta historia? Compártela con ese amigo que tiene espíritu de vagabundo. Y la próxima vez que salgas a carretera con buena música, recuerda: Jack ya estuvo ahí.


Aquí te dejo una lista de canciones que se inspiraron directamente en la novela On the Road o que hacen referencia a Jack Kerouac en su letra o espíritu:


  • 10,000 Maniacs – “Hey Jack Kerouac” (1987)

  • Tom Waits – “Jack & Neal / California, Here I Come” (1977)

  • King Crimson – “Neal and Jack and Me” (1982)

  • Jethro Tull – “From a Dead Beat to an Old Greaser” (1976)

  • Patti Smith – “The Last Hotel” (1997)

  • Jolie Holland – “Mexico City” (2008)

  • Hot Sauce Johnson – “Kerouac” (1999)

  • Our Lady Peace – “All for You” (2000)

  • Belle and Sebastian – “Le Pastie de la Bourgeoisie” (2000)

  • Jimmy LaFave – “Bohemian Cowboy Blues” (2005)

  • The Hold Steady – “Stuck Between Stations” (2006)

  • Al Stewart – “Modern Times” (1975)

  • Paul Simon – “A Simple Desultory Philippic” (1965)

  • Ella Fitzgerald – “Like Young” (1959)

  • Van Morrison – “On Hyndford Street” (1991)

  • Gathering Field – “Are You an Angel?” (1996)

  • Pierre Flynn – “Sur la Route” (1987)


Comentários


© 2021 by Fuzz Media

bottom of page